Paraguay es la sede del Encuentro Nacional de Siembra Directa y 2° Encuentro Mundial de Sistema de Siembra Directa. El evento organizado por La Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (Fepasidias) se desarrolla en J. Eu...
[Leer más]
Paraguay ya fue noticia hace 23 años por ser líder mundial en siembra directa, con 85 % del área de agricultura directa mecanizada, hoy pasó a ocupar el 98 %.
[Leer más]
Inicia el Encuentro Nacional de Siembra Directa y 2° Encuentro Mundial de Sistema de Siembra Directa. El evento organizado por la Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (FEPASIDIAS) bajo el lema “Sembrando Sustentabili...
[Leer más]
Hoy empieza en Juan Eulogio Estigarribia, Ex Campo 9, el 2° Encuentro Mundial de Siembra Directa en el local de SAPLE (Lactolanda), y allí se presentará el informe en donde se demuestra que nuestro país ha recuperado el liderato mundial con un 98% del ...
[Leer más]
Está todo encaminado para la realización del encuentro nacional de siembra directa y 2o Encuentro Mundial del sistema de Siembra Directa, del 31 de julio al 2 de agosto, en J. E. estigarribia (Caaguazú), con el lema Sembrando Sustentabilidad, Cosech...
[Leer más]
Paraguay estará en el ojo del mundo del 31 de julio al 2 de agosto con la realización del Encuentro Nacional y 2do. Encuentro Mundial del Sistema de Siembra Directa, a realizarse en el local de Saple, en Juan Eulogio Estigarribia, ex Campo 9, departame...
[Leer más]
Francisco Silva, de Coronel Bogado, logró una finca diversificada con variedad de cultivos como mandioca, maíz, soja, kumanda guyra´i, sorgo, habilla y poroto manteca.
[Leer más]
Desde el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) resaltaron que, ante la inminente llegada de La Niña, es crucial apuntar los esfuerzos a la recuperación y nutrición de los suelos, buscando la sostenibilidad de la producción y un mayor rendimiento ...
[Leer más]
Desde Fepasidias, se informó que se aprovechará el Encuentro Nacional de Siembra Directa 2024 para realizar en conjunto la reunión internacional que por primera vez se desarrollará en nuestro país. Será del 31 de julio al 2 de agosto, con salidas de ca...
[Leer más]
El Programa Agricultura Sustentable con Biotecnología es aplicado a la agricultura familiar, demostrando que diversificar los cultivos es posible.
[Leer más]
La Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (Fepasidias) realizó el lanzamiento de lo que será el Encuentro Nacional de Siembra Directa (ENSD) 2024 y el 2º Encuentro Mundial del Sistema de Siembra Directa (EMSSD), a real...
[Leer más]
La Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (Fepasidias) y la Regional Misiones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional para realizar actividades orientadas...
[Leer más]
Los días 20 y 21 de julio se realizará el “Primer Simposio Internacional de Siembra Directa” organizado por la Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (FEPASIDIAS) y la Universidad San Carlos. El primer día de actividad...
[Leer más]
”Fue una cosecha importante con un promedio nacional de 2.650 kilos por hectárea”, Luis Enrique Cubilla, presidente de la Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (Fepasidias).
[Leer más]
El presidente de la Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable calificó de positiva la última cosecha, dando bastante énfasis a la agricultura que se está realizando en la Región Occidental en los últimos años
[Leer más]
Las buenas prácticas agrícolas están sustentadas en principios de sostenibilidad, traducidos en un enfoque silvopastoril que permite un manejo más intensivo de la ganadería, y en la siembra directa, paradigma que sostiene un modelo exitoso de cultivos,...
[Leer más]
Este jueves, la producción forestal con enfoque silvopastoril estuvo presente en la feria Innovar en Alto Paraná, a través de una conferencia en la que se analizó este sistema deliberado y planificado.
[Leer más]
La producción forestal con enfoque silvopastoril sobresalió este jueves en Innovar, la mayor feria agropecuaria que se desarrolla en Alto Paraná. Según expusieron los expertos, las buenas prácticas agrícolas están sustentadas en principios de sostenibi...
[Leer más]
Las buenas prácticas agrícolas están sustentadas en principios de sostenibilidad, traducidos en un enfoque silvopastoril que permite un manejo más intensivo de la ganadería, y en la siembra directa, paradigma que sostiene un modelo exitoso de cultivos,...
[Leer más]
La Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (FEPASIDIAS) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional que tiene como objetivo «Desarrol...
[Leer más]
Apuntando a la producción de semillas de abono verde o plantas de cobertura que ayudan a proteger y recuperar el suelo, la Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (Fepasidias) suscribió un acuerdo con el Servicio Nacion...
[Leer más]
La sequía es uno de los principales problemas que golpea a los productores del sector rural desde hace unos años, y desde el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) se encuentran trabajando en el desarrollo del programa de mejoramiento de soja con ...
[Leer más]
Inbio desarrolló un día de campo en Coronel Bogado para compartir las experiencias en biotecnología en manejo de suelo como herramienta para los pequeños agricultores.
[Leer más]
Desde el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), en su actividad de cierre de año realizado a mediados de este diciembre durante un día de campo, expresaron el trabajo realizado con los resultados obtenidos así como las expectativas para el próxim...
[Leer más]
Organizado por la Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (Fepasidias), el evento se realizó del 3 al 5 de agosto en la colonia Friesland, distrito de Itacurubí del Rosario (San Pedro). Contó con destacados profesionale...
[Leer más]
Referentes nacionales e internacionales coincidieron en la necesidad de abordar la carbonización como realidad urgente, tanto desde el sector privado, público así como la sociedad civil.
[Leer más]
En el XIII Congreso Internacional de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), se expuso a la carbonización como una realidad urgente, tema que necesita ser abordada desde los ámbitos p...
[Leer más]
Asunción, Agencia.- En el XIII Congreso Internacional de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), se expuso a la carbonización como una realidad urgente, tema que necesita ser abordada...
[Leer más]
(Por LF) Aunque nunca dejó de cultivarse, desde hace un tiempo la producción algodón va ganando terreno en el Chaco, más allá de las colonias menonitas. La instalación de nuevas desmotadoras en la región...
[Leer más]
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) realizó un día de campo sobre abonos verdes, en el marco de su Programa de Agricultura Sustentable con Biotecnología (PASB), donde se presentaron los trabajos realizados en la...
[Leer más]
Hace algunos días se llevó a cabo el Día de campo – Abonos Verdes por parte del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), en el marco del Programa de Agricultura Sustentable con Biotecnología (PASB),
[Leer más]
Los últimos datos del sector de la agricultura en el Paraguay datan de un importante avance hacia la implementación integral del Sistema de Siembra Directa (SSD) o labranza cero.
[Leer más]
No te podes perder las promociones de YPF con la Cooperativa Chortitzer. Aprovecha las ofertas de los lubricantes YPF en el Show Room de Loma Plata. La promoción arrancó el 25 de julio y se extiende hasta el 30 julio.
[Leer más]
La Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (Fepasidias) realizó el lanzamiento de lo que será el Encuentro Nacional de Siembra Directa 2022 a realizarse del 3 al 5 de agosto en la Colonia Friesland, departamento de San ...
[Leer más]
(Por LF) Del 3 al 5 de agosto se desarrollará el Encuentro Nacional de Siembra Directa 2022, en la Colonia Friesland ubicada en el distrito de Itacurubí del Rosario, en el departamento de San Pedro. El evento contará con la partici...
[Leer más]
Martín María Cubilla Andrada, Ing. Agr. MSc., actual presidente de la Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (Fepasidias) comenta sobre el panorama de la agricultura conservacionista en nuestro país y destacó: “podemo...
[Leer más]
El evento, que es organizado por la Federación Paraguaya para la Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (Fepasidias) está previsto para los próximos 3, 4 y 5 de agosto.
[Leer más]
La Fundación Ideagro, que acompaña el proceso de tecnificación y desarrollo del Gran Chaco, está detrás de una gran cantidad de capacitaciones, con el objetivo de que el productor agropecuario de esta zona del país pueda seguir adelante con la mejora d...
[Leer más]
El Ing. Agrónomo Martín Cubilla, presidente de la Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable, en charla con “Economía A 1000”, comentó que el año pasado se registró 1.400.000 toneladas de trigo a la producción nacional y s...
[Leer más]
Mediante una alianza entre el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) con la Dirección de Educación Agraria del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y con el apoyo de la empresa Corteva Agriscience, el Programa de Agricultura Sustentable con Biot...
[Leer más]
El cultivo de cebolla tempranera tuvo un rendimiento de 25.000 kilos por hectárea, lo que cubrió gran parte de la demanda local, según informó Miguel Espínola, representante de la Asociación de Frutihorticultores de Caaguazú. Destacó que un buen manejo...
[Leer más]
Manifestó que los precios estuvieron en torno a los 15.000 guaraníes por kilo, lo que representa un buen precio para el productor; sin embargo, el contrabando sigue perjudicando las ventas. “La cebolla tempranera debe venderse apenas se cosecha, no se ...
[Leer más]
Productores de menos de 20 hectáreas del departamento de San Pedro destacaron que el progreso en la zona se está dando de forma paulatina por la desmitificación del cultivo de la soja y que muchas familias se dieron cuenta que con poco terreno también ...
[Leer más]
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) destaca el trabajo que vienen realizando con productores en el Programa de Agricultura Sustentable con Biotecnología.
[Leer más]
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), que viene trabajando en el fortalecimiento del Programa de Agricultura Sustentable con Biotecnología (PASB), pretende justamente la introducción ordenada y responsable de la biotecnología en el sistema de...
[Leer más]
El programa se desarrolla mediante la instalación de parcelas demostrativas en las fincas de productores o escuelas agrícolas que forman parte.
[Leer más]
(Por LF) En conversación con InfoNegocios, el presidente de la Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (Fepasidias), Luis Cubilla, destacó que el país ocupa un lugar privilegiado a nivel mundial en cuanto a la agricultu...
[Leer más]
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) realizó dos días de campo a fin de mostrar los trabajos realizados en el marco del Programa de Agricultura Sustentable con Biotecnología, en las parcelas de sus cooperadores Benjamín Zelaya de Naranjal, de...
[Leer más]
El Inbio llevó a cabo dos días de campo, con el objetivo de mostrar los trabajos realizados en las parcelas de los cooperadores del Programa de Agricultura Sustentable con Biotecnología, los productores Benjamín Zelaya del departamento de Alto Paraná y...
[Leer más]
Tras haber desarrollado una jornada de trabajo con pequeños productores de la comunidad de San Roque del distrito de San Juan Nepomuceno, el ministro de Agricultura y Ganadería, ingeniero agrónomo Santiago Bertoni, resaltó los buenos resultados obtenid...
[Leer más]
El gobernador de Caazapá Abg. Pedro Alejandro Díaz Verón acompañó al Ministro de Agricultura y Ganadería, Moisés Santiago Bertoni, autoridades de SENAVE y autoridades municipales […]
[Leer más]
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) viene impulsando el adecuado majo del suelo y de los cultivos en el marco de su programa de Agricultura Sustentable con Biotecnología. La producción sostenible es unan de las principales preocupaciones del...
[Leer más]
Productores de menos de 20 hectáreas del departamento de San Pedro destacaron que el progreso en la zona se está dando de forma paulatina por la desmitificación del cultivo de la soja y que muchas familias se dieron cuenta que con poco terreno también ...
[Leer más]
Productores de menos de 20 hectáreas de San Pedro progresan de manera paulatina y buscan salir de la pobreza mediante la siembra de cultivos de renta de soja y maíz, informó el Instituto de Biotecnolo
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Productores de menos de 20 hectáreas de San Pedro progresan de manera paulatina y buscan salir de la pobreza mediante la siembra de cultivos de renta de soja y maíz, informó el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio...
[Leer más]
Desde hace varios años está creciendo el área de cultivo de soja y maíz en las pequeñas fincas del Departamento de San Pedro generando ingresos a productores campesinos. Esta situación, aunque no se podría señalar como causa directa, coincide con la di...
[Leer más]
La bióloga Andrea Weiler, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Asunción, actualmente cursando un doctorado en Biología y Conservación de la Biodiversidad, fue distinguida por la Asociación Paraguaya de Mastozoología (APM) y la American...
[Leer más]
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) viene desarrollando su Programa de Agricultura Sustentable con Biotecnología que incluye a abonos verdes, que consistente en cultivos de rápido crecimiento que dejan una buena masa verde y mediante el mism...
[Leer más]
Entre los beneficios para el cultivo se encuentra que permite mantener el suelo húmedo por más tiempo, incluso hasta 15 días más que una superficie tratada de manera convencional.
[Leer más]
Cerca de 50 gremios de la producción “condenaron y rechazaron los actos de terrorismo” por parte de organizaciones criminales que operan en el norte del país e hicieron un llamado a encarar acciones conjuntas por el bien del país
[Leer más]
Cerca de 50 gremios de la producción “condenaron y rechazaron los actos de terrorismo” por parte de organizaciones criminales que operan en el norte del país e hicieron un llamado a encarar acciones conjuntas por el bien del país. A través de un comuni...
[Leer más]
Cerca de 50 gremios de la producción “condenaron y rechazaron los actos de terrorismo” por parte de organizaciones criminales que operan en el norte del país e hicieron un llamado a encarar acciones conjuntas por el bien del país.
[Leer más]
Cerca de 50 gremios de la producción “condenaron y rechazaron los actos de terrorismo” por parte de organizaciones criminales que operan en el norte del país e hicieron un llamado a encarar acciones conjuntas por el bien del país. A través de un comuni...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Cerca de 50 gremios de la producción “condenaron y rechazaron los actos de terrorismo” por parte de organizaciones criminales que operan en el norte del país e hicier...
[Leer más]
Cerca de 50 gremios de la producción “condenaron y rechazaron los actos de terrorismo” por parte de organizaciones criminales que operan en el norte del país e hicieron un llamado a encarar acciones conjuntas por el bien del país.
[Leer más]
México, 24 ago (EFE).- Iberdrola entregó las primeras 18 becas, de un total de 100, para fomentar el estudio de ingenierías en el sureño estado mexicano de Oaxaca, según informó este lunes la compañía.
[Leer más]
AYOLAS. Con el objetivo de desarrollar proyectos de la agricultura convencional para Comités de Pequeños Productores, Organizaciones Sociales y Campesinas de Misiones, el gobierno departamental y Yacyretá firmaron un convenio con una inversión de G. 5....
[Leer más]
La Unión de Gremios de la Producción (UGP) informó que, a pesar de la sequía y otras dificultades climáticas que se presentaron en el país en los últimos meses, los pequeños agricultores del depart…
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La Unión de Gremios de la Producción (UGP) informó que, a pesar de la sequía y otras dificultades climáticas que se presentaron en el país en los últimos meses, los pequeños agricultores del departamento de San Pedro alcanzar...
[Leer más]
Casi 200 personas participaron de la jornada de campo realizada en la finca del productor Rubén Fariña en la Colonia Mariscal López, Yhú, Caaguazú, organizada por el Inbio, y donde se destacó el aumento de rendimientos en maíz y soja gracias al manejo ...
[Leer más]
Economía, X-Destacados » El estrés hídrico que se registra en la mayoría de los departamentos productivos de nuestro país tiene beneficios para la cosecha de trigo, de acuerdo a lo que afirman algunos productores, según el Boletín de la Unión de Gremio...
[Leer más]
Actualmente se está viviendo una sequía algo desoladora para el sector sojero, los productores y referentes afirman que esta zafra podría ser peor que la anterior. De igual manera, el estrés hídrico que hay en la mayoría de los departamentos productivo...
[Leer más]
La Unión de Gremios del Paraguay (UGP) y estudiantes de Veterinaria y Agronomía de la UNA, rechazan la designación de Rodolfo Friedmann al frente del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Para ambos sectores el ex senador no cumple con requerimientos ...
[Leer más]
El I Simposio de Siembra Directa, realizado en el Chaco y organizado por la Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (Fepasidias), la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco...
[Leer más]
El IV Seminario Regional por Una Agricultura Sustentable, organizada por la Central Nacional de Cooperativas (Unicoop) y la Cooperativa de Producción Naranjal (Copronar), está prevista para el 22 de agosto, en Alto Paraná. El objetivo es difundir exper...
[Leer más]
Así lo expresó el Ing. Agr. Luis Cubilla, presidente de la Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (Fepasidias),en la apertura del “Primer Simposio sobre Siembra Directa” en el Chaco, llevado a cabo en el salón auditori...
[Leer más]
Filadelfia, RCC.- Martín Cubilla, director de la Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (FEPASIDIAS) mencionó que la
[Leer más]
La Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (Fepasidias) realizará hoy el 1° Simposio de Siembra Directa del Chaco, en el salón auditorio de la Gobernación de Boquerón (distrito de Loma Plata). Será de 9:00 a 17:00, con ...
[Leer más]
En la presentación de un simposio sobre siembra directa en el Chaco se habló del enorme potencial de desarrollo de la producción agropecuaria en esa zona y que bien aprovechado y ejecutado, sostendrá la expansión agropecuaria chaqueña.
[Leer más]
La siembra directa aporta anualmente a la economía nacional US$ 500 millones mediante su efecto en el incremento de la productividad de los cultivos principales como soja, maíz y trigo, indicó Martín Cubilla, miembro de la Federación Paraguaya de Siemb...
[Leer más]
Según datos de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas, (Capeco) y la Federación de la Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (Fepasidias), el ma…
[Leer más]
Pese a que van a ver problemas por retrasos en la siembra, la superficie cubierta de maíz zafriña de nuevo llegará a 1.000.000 de hectáreas, según estimaciones de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas, (Capec...
[Leer más]
El sector arrocero también se manejó en esta zafra con menores accesos a líneas de financiamiento. Pequeños y medianos productores desistieron este año de sembrar en el departamento de Misiones don…
[Leer más]
El año termina con buenos resultados para los granos. Comparaciones hablan de un número final de 5.370.230 toneladas en exportaciones de soja en comparación al año 2015 donde se enviaron 4.403.986 toneladas, incrementando en un 18% los envíos. El mayor...
[Leer más]
El Ing. Luis Cubilla, presidente de la Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (FEPASIDIAS), acusó a algunos obispos de burlar los principios de la Iglesia Católica y de convertirse en verdaderos demonios que propician ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- De acuerdo con los datos proporcionados por la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), la siembra directa constituye un gran avance de la agricultura paraguaya. Desde su introducción a inicios...
[Leer más]
El sistema de Siembra Directa (SD) imprimió mayor eficiencia en las explotaciones agrícolas y en los últimos 30 años aportó unos US$ 14.800 millones a la economía paraguaya, de acuerdo al análisis realizado por Manuel Ferreira Brusquetti, de la consult...
[Leer más]
Un ambicioso plan inició la Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (Fepasidias) que en más de 5 años apunta elevar más del 50% el rendimiento promedio de la soja y de esa forma aumentar un 6,1% el PIB. El proyecto será...
[Leer más]