La banda paraguaya A Días de Júpiter lanzó su primera colaboración internacional. Se trata de “El tiempo de los dos”, junto a la cantautora argentina Luli Maidana, disponible en plataformas digitales.
[Leer más]
Tiene entre 10 y 20 kilómetros de largo y su cola podría llegar a tener 25.000 kilómetros. Es dos veces más grande que el meteorito que terminó con la vida de los dinosaurios, con la salvedad de que pasará a una distancia sideral de la Tierra. Se despl...
[Leer más]
Ilustración del sistema planetario de L 98-59, en que orbitan cinco pequeños exoplanetas en torno a una estrella enana roja. Foto: Benoît Gougeon/UDEM/Europa Press
[Leer más]
A inicios de julio, astrónomos reportaron la detección de un objeto misterioso del tamaño de Manhattan viajando a gran velocidad a través del Sistema Solar. Se trata del tercer visitante interestelar identificado en la historia, cuya presencia ha despe...
[Leer más]
A Días de Júpiter regresa con un nuevo lanzamiento: “El tiempo de los dos”, una colaboración junto a la cantautora argentina Luli Maidana, disponible en todas las plataformas desde el 23 de julio. Se trata no solo de su primer tema en colaboración, sin...
[Leer más]
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
[Leer más]
Berlín, 21 jul (EFE).- Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Aust...
[Leer más]
Esta imagen captada con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) muestra HOPS-315, una estrella joven. Foto: Observatorio Europeo Austral/AFP
[Leer más]
BERLÍN. Con datos de ALMA y el telescopio James Webb, astrónomos detectaron el instante en que comienzan a formarse planetas alrededor de una joven estrella. Es la primera vez que se observa tan temprano el origen de un sistema solar más allá del nuestro.
[Leer más]
Berlín, 16 jul (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos, a través del gran conjunto milimétrico/submilimétrico de Atacama (ALMA), ubicado en ese desierto chileno, y el telescopio espacial James Webb, detectó por primera vez el momento preciso en q...
[Leer más]
Un equipo internacional de astrónomos, a través del gran conjunto milimétrico/submilimétrico de Atacama (ALMA), ubicado en ese desierto chileno, y el telescopio espacial James Webb, detectó por primera vez el momento preciso en que los planetas comenza...
[Leer más]
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
[Leer más]
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y diez veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
[Leer más]
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
[Leer más]
Esta imagen sin fecha publicada por el Observatorio Europeo Austral (ESO) el 2 de julio de 2025 muestra el remanente de supernova SNR 0509-67.5. Foto: AFP
[Leer más]
Redacción Ciencia, 2 jul (EFE).- Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
[Leer más]
Granada (España), 1 jul (EFE).- El telescopio espacial Plato, de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha completado una fase clave en su camino hacia la búsqueda de exoplanetas, aquellos que orbitan una estrella diferente al Sol y que, por lo tanto, no p...
[Leer más]
Pekín, 1 jul (EFE).- La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) publicó este martes nuevas imágenes de la Tierra y la Luna captadas por la sonda Tianwen-2 y que incluyen tomas realizadas a 590.000 kilómetros de distancia.
[Leer más]
La agrupación paraguaya A Días de Júpiter se encuentra promocionando su nueva canción “Conversación”, primer sencillo de su álbum debut de larga duración, a lanzarse este año.
[Leer más]
El Planteario Canopus (Planetario Móvil de Paraguay) celebra el Día del Asteroide, que será el próximo lunes, recordando los 10 cuerpos rocosos que llevan nombres relacionados con Paraguay.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 25 jun (EFE).- Uno de los principales objetivos de la astronomía contemporánea es buscar planetas fuera del sistema solar (exoplanetas) que ayuden entender cómo se forman los sistemas planetarios. Ahora, el telescopio espacial James ...
[Leer más]
La posibilidad de establecer colonias humanas fuera de la Tierra ya no pertenece solo a la ciencia ficción. Pero más allá de la tecnología para llegar a Marte o a una luna de Júpiter, queda una pregunta clave: ¿podríamos realmente adaptarnos biológicam...
[Leer más]
El 11 de junio, a las 4:44 a.m. fue la última Luna llena del otoño: la Luna de Fresa. Esta lunación en Sagitario, potenciada por la entrada de Júpiter en Cáncer, marca un punto clave para los doce signos del zodíaco.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 10 jun (EFE).- Nuevas observaciones con el telescopio James Webb han ayudado a los astrofísicos a obtener valiosa información sobre cómo se forman los 'exoplanetas' lejanos y cuál puede ser la composición de sus atmósferas.
[Leer más]
En el corazón de Sarrebourg, una pequeña ciudad al este de Francia, donde las calles aún murmuran siglos de historia, se escribió un nuevo capítulo para la cultura paraguaya. En el prestigioso Festival Internacional de Música de Sarrebourg, el archivo ...
[Leer más]
En el corazón de Sarrebourg, una pequeña ciudad al este de Francia, donde las calles aún murmuran siglos de historia, se escribió un nuevo capítulo para la cultura paraguaya. En el prestigioso Festival Internacional de Música de Sarrebourg, el archivo ...
[Leer más]
El telescopio James Webb detectó metano y monóxido de silicio en la atmósfera del exoplaneta WASP-121b, lo que aporta pistas sobre su formación y la del disco de gas que rodea a su estrella, según estudios del Instituto Max Planck publicados en dos rev...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 2 jun (EFE).- El telescopio espacial James Webb ha descubierto nuevos datos que podrían indicar cómo se formó el exoplaneta WASP-121b y cómo surgió el disco de gas y polvo que rodea a su estrella. La clave está en unas moléculas hall...
[Leer más]
El telescopio espacial James Webb descubrió nuevos datos que podrían indicar cómo se formó el exoplaneta WASP-121b y cómo surgió el disco de gas y polvo que rodea a su estrella. La clave está en unas moléculas halladas en su atmósfera: metano y monóxid...
[Leer más]
PEKÍN. China lanzó su primera misión para recolectar muestras de un asteroide y explorar un cometa entre Marte y Júpiter. La Tianwen-2 despegó este jueves desde Sichuan y durará más de una década.
[Leer más]
China lanzó este jueves su primera misión espacial con el objetivo de recoger muestras de un asteroide y devolverlas a la Tierra, en una operación que se extenderá durante más de una década e incluirá también la exploración de un cometa situado entre M...
[Leer más]
Pekín, 29 may (EFE).- China lanzó este jueves su primera misión espacial con el objetivo de recoger muestras de un asteroide y devolverlas a la Tierra, en una operación que se extenderá durante más de una década e incluirá también la exploración de un ...
[Leer más]
Un año de música y sueños El 24 de mayo de 2025, A Días de Júpiter celebró su primer aniversario como banda, marcando la fecha con el lanzamiento de una live session de su primera canción, «No soy yo, sos vos», grabada en una sala de ensayo en Asunción...
[Leer más]
El cantante canadiense Justin Bieber (31) sorprendió a sus fanáticos al regresar al escenario durante un concierto de la rapera SZA (35) este fin de semana último, en el SoFi Stadium de Los Ángeles (EE. UU). Los famosos interpretaron en vivo por primer...
[Leer más]
Asunción vibró este sábado 17 de mayo con Rock al Puerto, un festival que no solo trajo música, sino una verdadera descarga de emociones, reencuentros con ídolos, pogos inolvidables, homenajes conmovedores y un público que lo dejó todo en medio de un c...
[Leer más]
Este sábado 17 de mayo se inaugura en nuestro país Rock al Puerto, un nuevo festival musical, que traerá al puerto de Asunción, un lugar poco utilizado para conciertos, a una variada cartelera de grupos nacionales e internacionales. Los destacados del ...
[Leer más]
La capital será el escenario de una jornada musical intensa y diversa este sábado, con dos propuestas que congregaron a públicos distintos pero igual de apasionados: el poderoso Festival Rock al Puerto en el Puerto de Asunción, y el esperado regreso de...
[Leer más]
Hoy se desarrollará una jornada con dos propuestas musicales para diversos públicos. Mientras el Puerto de Asunción se llenará de energía con la primera edición del festival Rock al Puerto, el Comité Olímpico Paraguayo será el escenario para el regreso...
[Leer más]
València (España), 11 may (EFE).- La empresa española Fentiss, filial de la Universitat Politècnica de València (UPV, este), ha alcanzado un nuevo hito en la industria aeroespacial y su hipervisor XtratuM ya está presente en más de mil satélites y vehí...
[Leer más]
Cristina MagdalenoLa Laguna (España), 10 may (EFE).- John C. Mather (Virginia, Estados Unidos, 1946), Premio Nobel de Física en 2006 y uno de los padres del telescopio James Webb, asegura que, lejos de retirarse, aún continúa teniendo ideas para nuevos...
[Leer más]
Hay canciones que no solo se escuchan, sino que se sienten como un paso al frente, un pequeño manifiesto envuelto en melodía. Así suena “Conversación”, el nuevo sencillo de A Días de Júpiter, la banda nacional que, desde su irrupción en la escena indep...
[Leer más]
La banda paraguaya A Días de Júpiter vuelve a sorprender con el lanzamiento de “Conversación”, una luminosa pieza de indie pop que marca el inicio de una nueva etapa sonora y emocional. Este tema, ya disponible en todas las plataformas desde el 25 de a...
[Leer más]
Mayo arranca con un playlist variado para cantarle al amor, a la vida en todas sus formas. Los nuevos temas están disponibles en todas las plataformas de streaming.
[Leer más]
GINEBRA. La Universidad de Ginebra conmemora el primer hallazgo de un exoplaneta, en 1995, por Michel Mayor y Didier Queloz, que abrió la búsqueda de mundos con vida. Inauguró una exposición y conferencias, una de ellas con Mayor, en honor a este hito ...
[Leer más]
Antonio BrotoGinebra, 2 may (EFE).- En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en otro sistema diferente al solar, un hallazgo conmemorado desde este viernes por la Universidad de ...
[Leer más]
AriesLa comunicación con tu pareja fluye gracias al esfuerzo de ambos. Si organizas tus finanzas, pronto podrás comenzar a ahorrar. En el trabajo podrías sentirte tenso o irritable, pero tu energía física y mental estará en buen nivel. TauroDisfrutarás...
[Leer más]
El grupo musical A Días de Jupiter da a conocer su nuevo sencillo “Conversación”. El tema se desprende de su álbum debut, previsto para lanzarse este año.
[Leer más]
"Conversación" es la canción elegida por la banda A Días de Júpiter como adelanto de lo que será su primer material de larga duración que será lanzado este año. Luego de presentarse oficialmente en 2024 con su EP “Juno”, el grupo inicia una nueva etapa...
[Leer más]
La buena música desembarcará el próximo 17 de mayo en Asunción con la llegada del festival Rock al Puerto, una propuesta que reúne un cartel diverso, atravesado por el rock pero abierto a múltiples géneros. Desde leyendas como Las Pelotas o la fuerza i...
[Leer más]
El 26 de abril de 1986 marca un momento sombrío en la historia de la energía nuclear. La explosión en la planta nuclear de Chernóbil, ubicada en la entonces Unión Soviética, ahora Ucrania, ha sido considerada como el peor accidente nuclear del mundo. T...
[Leer más]
Durante siglos, la existencia de planetas más allá del sistema solar fue solo una hipótesis. Hoy, gracias a telescopios como Kepler, TESS y observatorios terrestres de alta precisión, se han confirmado más de 5.000 exoplanetas. ¿Qué son los exoplanetas?
[Leer más]
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como 'Tatooine', del mundo ficticio de...
[Leer más]
Berlín, 16 abr (EFE).- Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como 'Tatooine'...
[Leer más]
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, "con un nivel de detalle sin precedentes", sus anillos de polvo.
[Leer más]
Santa Cruz de Tenerife (España), 14 abr (EFE).- Un equipo científico internacional, en el que participa personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), obtuvo estE lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al tel...
[Leer más]
El asteroide 2024 YR4, que recientemente causó preocupación por la posibilidad de que impactara en la Tierra, fue objeto de un exhaustivo seguimiento que permitió conocer nuevos detalles como que tiene una forma inusual, que recuerda a la un disco de h...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 8 abr (EFE).- El asteroide 2024 YR4, que recientemente causó preocupación por la posibilidad de que impactara en la Tierra, ha sido objeto de un exhaustivo seguimiento que ha permitido conocer nuevos detalles como que tiene una forma...
[Leer más]
París, 7 abr (EFE).- Las mediciones del telescopio espacial Hubble han permitido afinar la velocidad de rotación de Urano, que completa una vuelta completa sobre si mismo en 17 horas, 14 minutos y 52 segundos, 28 segundos más de lo que hasta ahora se h...
[Leer más]
Fabi Martínez llamó la atención de todos tras publicarse en instagram las fotos de lo que fue su participación en los corsos brasileños, la conductora formó se presentó junto a la “Escuela Ilha Do…
[Leer más]
Paula Padilla ArgelichAtacama (Chile), 21 mar (EFE).- Considerados "héroes anónimos" de la astronomía, los operadores de los telescopios más productivos del mundo, ubicados bajo los cielos más oscuros del planeta, en pleno Desierto de Atacama (Chile), ...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 17 mar (EFE).- El telescopio espacial James Webb ha captado por primera vez imágenes directas de dióxido de carbono de un planeta fuera del sistema solar, lo que sugiere que, más allá de la Vía Láctea, exoplanetas gigantes clave pudi...
[Leer más]
WASHINGTON. Un eclipse total como el que vivirá la Luna la madrugada de este jueves al viernes, en el que se teñirá de rojo, “no se podrá volver a ver hasta el año 2048”, según explicó Yasmina Martos, científica de la agencia espacial estadounidense (N...
[Leer más]
Un eclipse total de Luna, visible en gran parte del mundo, inaugura este jueves una serie de eventos astronómicos que se van a suceder a lo largo de este mes y que culminarán con un eclipse parcial de Sol el 29, y con una cascada histórica de eclipses ...
[Leer más]
Esteban Capdepon SendraWashington, 13 mar (EFE).- Un eclipse total como el que vivirá la Luna la madrugada de este jueves al viernes, en el que se teñirá de rojo, "no se podrá volver a ver hasta el año 2048", según explicó Yasmina Martos, científica de...
[Leer más]
REDACCIÓN INTERNACIONAL. un eclipse total lunar que podrá ser visible en casi todo el mundo -también en Sudamérica- abrirá mañana la temporada de eventos astronómicos y que incluye la alineación de cuatro planetas.
[Leer más]
Un eclipse total de Luna, visible en gran parte del mundo, inaugura este jueves una serie de eventos astronómicos que se van a suceder a lo largo del mes de marzo y que culminarán con un eclipse parcial de Sol el próximo día 29 y con una cascada histór...
[Leer más]
MADRID. Un eclipse total de Luna, visible en gran parte del mundo, inaugura mañana una serie de eventos astronómicos que se van a suceder a lo largo del mes de marzo y que culminarán con un eclipse parcial de Sol el próximo día 29 y con una cascada his...
[Leer más]
Un nuevo festival se realizará en el país. Se trata de Rock al Puerto, que desembarcará en el Puerto de Asunción el próximo 17 de mayo. El festival reunirá a exponentes del género y sus diferentes vertientes, con propuestas nacionales e internacionales...
[Leer más]
La primera quincena de marzo estará dedicada a los astros en el Museo de Ciencias (MuCi). Su planetario San Cosmos espera a toda la familia para el estreno del nuevo show Mundos en órbita, las lunas del Sistema Solar desde el sábado 1. El TatakuaLab, p...
[Leer más]
La primera quincena de marzo estará dedicada a los astros en el Museo de Ciencias (MuCi). Su planetario San Cosmos espera a toda la familia para el estreno del nuevo show Mundos en órbita, las lunas del Sistema Solar desde el sábado 1. El TatakuaLab, p...
[Leer más]
La primera quincena de marzo estará dedicada a los astros en el Museo de Ciencias (MuCi). Su planetario San Cosmos espera a toda la familia para el estreno del nuevo show Mundos en órbita, las lunas del Sistema Solar. El TatakuaLab, por su parte, perma...
[Leer más]
El Museo de Ciencias invita desde este sábado 1 de marzo a disfrutar del estreno del nuevo show "Mundos en órbitas, las lunas del Sistema Solar".
[Leer más]
A partir de este sábado 1 de marzo, el Museo de Ciencias invita a toda la familia a disfrutar de una excursión a las lunas del Sistema Solar.
[Leer más]
El planetario San Cosmos del MuCi, ubicado en el complejo Textilia, invita a todos los apasionados de la astronomía a una excursión a las lunas del
[Leer más]
Hermosillo (México), 28 feb (EFE).- El “desfile planetario”, un espectáculo astronómico que se caracteriza por la breve aparición de siete planetas al mismo tiempo y que podrá disfrutarse este viernes en México y en el mundo, podrá ser documentado por ...
[Leer más]
El planetario Canopus invita a observar los planetas Venus, Júpiter y Marte, los cuales estarán visibles desde hoy por la noche hasta el lunes 3 de marzo. Este fenómeno se producirá gracias a que, desde la perspectiva de la Tierra, da la sensación de q...
[Leer más]
El planetario Canopus invita a observar los planetas Venus, Júpiter y Marte, los cuales estarán visibles desde mañana por la noche hasta el lunes 3 de marzo. Este fenómeno se producirá gracias a que, desde la perspectiva de la Tierra, da la sensación d...
[Leer más]
Los siete planetas del sistema solar (además de la Tierra) son durante esta semana visibles al atardecer formando además una aparente alineación sobre una imaginaria línea curva –nunca perfecta– sobre el horizonte.
[Leer más]
Madrid, 27 feb (EFE).- Los siete planetas del sistema solar (además de la Tierra) son durante esta semana visibles al atardecer formando además una aparente alineación sobre una imaginaria línea curva -nunca perfecta- sobre el horizonte.
[Leer más]
El viernes 28 de febrero, este desfile celestial brindará una oportunidad única para observar a los protagonistas del sistema solar en una disposición excepcional. Cuáles podrán verse a simple vista. El 28 de febrero, los cielos ofrecerán un espectácul...
[Leer más]
MADRID. El estudio del exoplaneta WASP-121b descubierto en 2016 ha dado como resultado que “la atmósfera de este planeta se comporta de maneras que desafían nuestra comprensión de cómo funciona el clima, no solo en la Tierra, sino en todos los planeta...
[Leer más]
Madrid, 18 feb (EFE).- Un equipo de astrónomos ha mapeado por primera vez la estructura de la atmósfera de un planeta en 3D y ha descubierto que tiene tres capas: una con vientos cargados de hierro, otra intermedia con una corriente de chorro muy rápid...
[Leer más]
La astronomía y la física no son los únicos campos que vieron los importantes aportes de Galileo Galilei, quien un 15 de febrero venía al mundo a cambiarlo todo. Galileo, uno de los padres de la ciencia moderna, con su dedicación a la verdad y la cienc...
[Leer más]
Una variedad de conciertos se realizarán esta noche en diferentes puntos del país. Entre un par de propuestas internacionales, se destaca también la música creada en Paraguay, de la mano de solistas y bandas. La gente tiene así una paleta sonora muy va...
[Leer más]
Las publicaciones sobre una “alineación planetaria” son prácticamente incontables ya desde el mes pasado, sin embargo, ahora las últimas apuntan principalmente a una fecha específica: el 28 de febrero. Según los datos, ese viernes se registrará un fenó...
[Leer más]
Las publicaciones sobre una “alineación planetaria” son prácticamente incontables ya desde el mes pasado, sin embargo, ahora las últimas apuntan principalmente a una fecha específica: el 28 de febrero. Según los datos, ese viernes se registrará un fenó...
[Leer más]
A medida que crece la expectativa por la llamada ‘alineación planetaria’ visible desde enero —y que tendrá su momento cumbre a finales de febrero—, cada vez más personas elevan su mirada al cielo. Por eso, en ciertas noches, es probable que los observa...
[Leer más]
A medida que crece la expectativa por la llamada ‘alineación planetaria’ visible desde enero —y que tendrá su momento cumbre a finales de febrero—, cada vez más personas elevan su mirada al cielo. Por eso, en ciertas noches, es probable que los observa...
[Leer más]
Desde el Museo de Ciencias (MuCi) alistan una gran variedad de actividades para disfrutar del último tramo de las vacaciones de verano. A continuación, te contamos todo sobre las propuestas.
[Leer más]
Para disfrutar del último tramo de las vacaciones, el Museo de Ciencias te invita a participar de una variedad de actividades en el Complejo Textilia.
[Leer más]
El Museo de Ciencias (MuCi) prepara un febrero lleno de actividades interactivas para todas las edades, ofreciendo una experiencia única para aprender y divertirse en el último tramo de las vacaciones de verano.
[Leer más]
«Un verano en el museo» prosigue este febrero en el Museo de Ciencias (MuCi) con actividades renovadas en sus dos espacios del Complejo Textilia (Gral. Santos 1030). En el TatakuaLab ganan protagonismo las experiencias interactivas de agua, mientras qu...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- «Un verano en el museo» prosigue este febrero en el Museo de Ciencias (MuCi) con actividades renovadas en sus dos espacios del Complejo Textilia (Gral. Santos 1030). En el TatakuaLab ganan protagonismo las experiencias interactiv...
[Leer más]
Prácticamente, “por todos lados” se pueden encontrar informaciones o publicaciones sobre una supuesta “alineación” de planetas, algo que es descrito como un fenómeno astronómico “imperdible” y que pasa luego de un considerable tiempo. Pero, ¿realmente ...
[Leer más]
El asteroide Bennu empieza a revelar sus secretos gracias al estudio de muestras preservadas de toda contaminación terrestre, que revelan la presencia de minerales y aminoácidos indispensables para la aparición de la vida, según dos estudios publicados...
[Leer más]
Así pareciera que ya lo tenían todo planeado, pero todo lo contrario a eso. El de este grupo fue de esos procesos que fluyeron desde la ilusión primigenia de crear música, sin ansias de conformar una banda. Las canciones fueron haciendo su camino en el...
[Leer más]
Durante enero, ya es posible ver a seis planetas: pero el 28 de febrero, Mercurio se unirá, un evento excepcional que podrás observar por única vez en tu vida, ya que no se repetirá hasta el año 2492.
[Leer más]
Un equipo internacional de astrónomos midió con ayuda del telescopio de largo alcance (VLT), situado en el observatorio de Cerro Paranal, en el desierto chileno de Atacama, vientos supersónicos extremos en un planeta fuera de nuestro sistema solar, inf...
[Leer más]
Berlín, 21 ene (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos ha medido con ayuda del telescopio de largo alcance (VLT), situado en el observatorio de Cerro Paranal, en el desierto chileno de Atacama, vientos supersónicos extremos en un planeta fuera de...
[Leer más]
El año 2025 ofrecerá una variedad de eventos astronómicos fascinantes, que serán del agrado tanto de los astrónomos aficionados como de los que simplemente disfrutan de contemplar el cielo nocturno.
[Leer más]
Hoy y mañana, a partir de las 19:30 horas, el planetario Canopus ofrecerá una observación planetaria con telescopios en la terraza de Turista Róga, costanera de Asunción. La actividad permitirá observar la conjunción de Venus y Saturno, así como la opo...
[Leer más]
Los amantes de la astronomía y el público en general tendrán la oportunidad de disfrutar de un espectáculo celeste este fin de semana, con observaciones que podrán ser visualizados en diversos puntos del país. El cielo ofrecerá un espectáculo excepcion...
[Leer más]
MADRID. Constituyen un bonito efecto óptico, y hasta una oportunidad única para que los aficionados a la astronomía puedan contemplar a simple vista y fotografiar planetas, pero la aparente alineación o conjunción planetaria que se está produciendo dur...
[Leer más]
Constituyen un bonito efecto óptico, y hasta una oportunidad única para que los aficionados a la astronomía puedan contemplar a simple vista y fotografiar planetas, pero la aparente alineación o conjunción planetaria que se está produciendo durante est...
[Leer más]
Raúl Casado Madrid, 17 ene (EFE).- Constituyen un bonito efecto óptico, y hasta una oportunidad única para que los aficionados a la astronomía puedan contemplar a simple vista y fotografiar planetas, pero la aparente alineación o conjunción planetaria ...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 15 ene (EFE).- El sistema planetario WASP-132 tiene una arquitectura única e inesperada, al estar formado por planetas que, hasta lo que se creía, no deberían estar juntos en un sistema, lo que plantea limitaciones a las teorías de f...
[Leer más]
El 28 de febrero de 2025, los cielos nocturnos de la Tierra ofrecerán un espectáculo extraordinario: los siete planetas visibles del sistema solar se alinearán en una formación que podrá observarse desde nuestro planeta. Este fenómeno, conocido como gr...
[Leer más]
Este año 2025 se podrán observar eventos astronómicos únicos en el Centro Astronómico Buenaventura Suárez, ubicado en la Misión Jesuítica Guaraní de San Cosme y Damián, una opción para una escapada de turismo interno por el departamento de Itapúa.
[Leer más]
La alineación de planetas no es en sí misma un evento astronómico, sino un efecto visual que se da desde la perspectiva de la Tierra, de donde se podrá percibir una línea más o menos recta entre los planetas Venus, Marte, Saturno, Júpiter, Neptuno y Ur...
[Leer más]
El 8 de enero es, sin dudas, una fecha de homenajes para la ciencia. Una de esas extrañas coincidencias de la vida hizo que Stephen Hawking naciera justo en el aniversario 300 de la muerte de Galileo Galilei.
[Leer más]
Se inicia un nuevo año y, con él, los entusiastas de la astronomía se preparan para observar múltiples eventos celestiales. Uno de los fenómenos más esperados es la llamada “alineación de planetas”. Aunque común, la de enero de 2025 posee característic...
[Leer más]
La historia de la estrella de Belén, como se narra en el Evangelio de Mateo, describe cómo un fenómeno celestial guió a los tres sabios de Oriente, conocidos como los Reyes Magos, hacia Belén para encontrar al Niño Jesús. A lo largo de los años, la dis...
[Leer más]
La maravillosa fábula modernista que el mayor poeta de Nicaragua, Rubén Darío, escribió sobre la Mesías nacida en un pesebre, «hija de una virgen y un obrero».
[Leer más]
El 2025 promete ser un año excepcional para los amantes de la astronomía. Los cielos estarán llenos de eventos únicos y fascinantes que ofrecerán a los observadores una oportunidad inigualable para explorar el cosmos. Desde conjunciones planetarias has...
[Leer más]
La posibilidad de encontrar un segundo hogar en el vasto cosmos no solo es fascinante, sino que también sostiene la esperanza de responder preguntas fundamentales sobre la vida y su existencia fuera de la Tierra.
[Leer más]
La estrella de Belén es uno de los elementos más icónicos de la narrativa navideña. ¿Fue un evento astronómico real o un mito creado por la tradición?
[Leer más]
Según un estudio de astrónomos que utiliza la mecánica celeste para confirmar que el satélite de la Tierra nació muy poco después de la formación del sistema solar, la luna es más vieja de lo que se creía,
[Leer más]
El Museo de Cencias cierra el año con experiencias únicas, destacó el projet manager del MuCi, Gonzalo Recalde. Destacó que la temporada navideña en el Museo de Ciencias, prosigue con un sinnúmero de actividades para redescubrir tradiciones desde la mi...
[Leer más]
Este recurso suele ser utilizado por muchas personas para diversas finalidades. El uso de inciensos ha sido una práctica venerada en diversas culturas a lo largo de la historia. Desde rituales espirituales hasta fines terapéuticos, los inciensos han de...
[Leer más]
En el vasto universo, la Galaxia de Andrómeda se destaca como una de las más fascinantes y estudiadas por astrónomos de todas las épocas. Un evento significativo en la historia de la astronomía lo constituye la primera observación registrada de la Gala...
[Leer más]
El Museo de Ciencias (MuCi) de Paraguay cierra el 2023 con una propuesta imperdible para la temporada navideña, combinando ciencia, arte y astronomía.
[Leer más]
Así como las aves migran en esta temporada, la exhibición interactiva "El vuelo de las aves" llega este diciembre a su destino final en el Museo de
[Leer más]
Paola Martínez, directora ejecutiva del Museo de Ciencias (MuCi), habló con Radio 1000 sobre la temporada navideña en el MuCi con un sinnúmero de actividades para redescubrir tradiciones desde la mirada de la ciencia, con aves y planetas de por medio. ...
[Leer más]
El Museo de Ciencias (MuCi) ofrece una variada agenda para diciembre, que incluye actividades educativas, talleres navideños y observaciones astronómicas en el complejo Textilia.
[Leer más]
Arranca la temporada navideña y el Museo de Ciencias, MuCi, invita a redescubrir tradiciones desde la mirada de la ciencia, con las actividades “Qué lindo tu pesebre”, Laboratorio de galletitas y Cómics navideños. Además, la exhibición interactiva “El ...
[Leer más]
Con la conducción de Julio Dávalos, los sábados de 15:00 a 17:00 en la FM 95.1 de Radio Nacional del Paraguay, se puede hallar este verdadero oasis para el rock nacional.
[Leer más]
Pekín, 28 nov (EFE).- China proyecta recuperar muestras del planeta Marte hacia 2031 mediante su misión Tianwen-3, que combinará el aterrizaje, recolección y retorno en una operación integrada, informó la agencia estatal Xinhua.
[Leer más]