Modernizar una tradición tan arraigada como el consumo de remedios yuyos parecía un desafío enorme, pero para los fundadores de YUKO fue una inspiración. Con amor por el tereré y espíritu innovador, crearon una forma práctica, segura y auténtica de dis...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- An initiative to develop a new functional food that harnesses the complementary nutritional properties of sesame and chia is underway in Paraguay, with support from the National Council of Science and Technology (Conacyt) and the...
[Leer más]
Una empresa paraguaya desarrolló el Chiamé, un alimento funcional que aprovecha las propiedades nutricionales complementarias del sésamo y la chía. Según los desarrolladores, el proceso requirió años de investigación para perfeccionar el tostado, molie...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Una iniciativa consistente en desarrollar un nuevo alimento funcional que aprovecha las propiedades nutricionales complementarias del sésamo y la chía se desarrolla en Paraguay con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolog...
[Leer más]
Elaboran diagnóstico sobre las capacidades científicas y tecnológicas del país, así como brechas y oportunidades para el desarrollo de estrategias sostenibles y efectivas.
[Leer más]
Yuko ha logrado transformar la manera en que los paraguayos disfrutan, combinando tradición con innovación. A través de extractos líquidos de remedios yuyos, la empresa ofrece una alternativa práctica e higiénica, respaldada por un riguroso proceso de ...
[Leer más]
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentó este martes su informe gestión al cumplirse un año del D.Sc. Benjamín Barán al frente de la institución dedicada a la promoción de la producción científica en el Paraguay. En el marco del P...
[Leer más]
Al cumplirse el primer año de gestión del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) el ministro presidente Benjamín Barán destacó los importantes logros que refuerzan la misión de impulsar la ciencia, tecnología, innovación y calidad en el paí...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentó este martes su informe gestión al cumplirse un año del D.Sc. Benjamín Barán al frente de la institución dedicada a la promoción de la producción científica en el Para...
[Leer más]
El ecosistema de Cambridge busca transferir buenas prácticas, establecer fondos de capital semilla y desarrollar clústeres de innovación. El presidente del Cambridge Business Association (CBA), Guillermo Ramírez, sostiene que el cambio requiere persona...
[Leer más]
La temática incluyó el diseño de plataformas digitales, aplicaciones móviles y sistemas de gestión destinados a mejorar la experiencia del viajero.
[Leer más]
Con el objetivo de seguir brindando herramientas para el crecimiento de las pymes, el Conacyt abrió su convocatoria para el programa de Fortalecimiento Empresarial a través de la Gestión Tecnológica e Innovación.
[Leer más]
El Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologías (Conacyt) tiene abierto la convocatoria para el programa de Fortalecimiento Empresarial a través de la Gestión Tecnológica e Innovación. Las postulaciones son recibidas hasta el domingo 6 de octubre. El obj...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologías (Conacyt) tiene abierto la convocatoria para el programa de Fortalecimiento Empresarial a través de la Gestión Tecnológica e Innovación. Las postulaciones son recibidas hasta el domin...
[Leer más]
Esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar e instalar capacidades en las MIPYMES paraguayas, permitiéndoles liderar procesos de modernización en sus organizaciones, aumentando así su productividad y competitividad. Las propuestas serán recibidas h...
[Leer más]
El Dr. Oxades Gamarra lidera un proyecto de innovación que emplea la inteligencia artificial (IA) para mejorar el diagnóstico de los casos de accidentes cerebrovasculares (ACV).
[Leer más]
El Dr. Oxades Gamarra lidera un proyecto de innovación que emplea la inteligencia artificial (IA) para mejorar el diagnóstico de los casos de accidentes cerebrovasculares (ACV).
[Leer más]
El proyecto de innovación se centra en el desarrollo de herramientas avanzadas que emplean inteligencia artificial para mejorar la precisión y rapidez en el diagnóstico de accidente cerebrovascular. El objetivo es acortar los tiempos entre realizar el ...
[Leer más]
El proyecto de innovación se centra en el desarrollo de herramientas avanzadas que emplean inteligencia artificial para mejorar la precisión y rapidez en el diagnóstico de accidente cerebrovascular. El objetivo es acortar los tiempos entre realizar el ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El proyecto de innovación se centra en el desarrollo de herramientas avanzadas que emplean inteligencia artificial para mejorar la precisión y rapidez en el diagnóstico de accidente cerebrovascular. El objetivo es acortar los tie...
[Leer más]
El diagnóstico rápido del accidente cerebrovascular (ACV) es esencial para minimizar el daño cerebral y mejorar los resultados del tratamiento.
[Leer más]
Buscan mejora de la productividad de la economía paraguaya fomentando el crecimiento de la inversión en investigación aplicada e innovación.
[Leer más]
El evento fue un espacio en donde los emprendedores pudieron compartir los principales logros y resultados de sus iniciativas que recibieron apoyo del programa.
[Leer más]
“En Paraguay, el 40% delas personas que realizan actividades de investigación científica y tienen doctorado en Paraguay son mujeres”, asegura Edna Armendáriz, representante del BID en Paraguay.
[Leer más]
La Feria de Innovación Tecnológica Paraguay Innova reunirá a emprendedores y autoridades nacionales, en un evento que promete inspirar, conectar y transformar el panorama empresarial del Paraguay, con la misión de presentar ...
[Leer más]
Morfit, es una innovadora aplicación paraguaya que utiliza inteligencia artificial (IA) para registrar la comida, predecir comportamientos y generar planes de ejercicios físicos.
[Leer más]
El Proyecto "Fortalecimiento del servicio de análisis para el etiquetado nutricional de alimentos a nivel nacional" busca cumplir con la demanda de análisis necesarios para declarar el etiquetado nutricional de alimentos envasados, así como para optimi...
[Leer más]
Dos profesionales categorizados por el Pronii realizaron especializaciones en prestigiosas instituciones, donde profundizaron sus conocimientos.
[Leer más]
La empresa incorporó la innovación a sus procesos para generar nuevas ideas, alcanzar nuevos logros, resolver los problemas, crear nuevos productos y servicios para la mejora y el fomento de la competitividad empresarial.
[Leer más]
Chipa Tía es una empresa familiar con 25 años de trayectoria, que se posiciona en Coronel Bogado, departamento de Itapúa, considerada como la capital nacional del chipa. La persona que se encuentra detrás de este emprendimie...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP. – «Chipa Tía» es una empresa familiar que creó nuevas líneas de productos considerando el cuidado del medioambiente, los mismos están orientados al residuo cero con base aRead More...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- «Chipa Tía» es una empresa familiar que creó nuevas líneas de productos considerando el cuidado del medioambiente, los mismos están orientados al residuo cero con base a la economía circular dirigidos a minimizar el impacto ambie...
[Leer más]
La empresa familiar Chipa Tía impulsa la innovación de forma sustentable, logrando un equilibrio entre lo tradicional y los nuevos avances creativos, que la potencian en un mercado competitivo y rentable.
[Leer más]
Siembra Inteligente busca proveer a través de la plataforma Siembra Digital información conocida como analítica de aprendizaje (Learning Analytics) que logra aportar una mejor experiencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La propuesta fue elabora...
[Leer más]
Un Paraguay diferente se sintió ayer cuando Conacyt entregó premios a la divulgación científica y proyectos de innovación 2022. La ciencia y las tecnologías novedosas mostraron esa cara positiva que necesitamos reconocer en la labor de periodistas, fot...
[Leer más]
Koga, con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el marco del Programa de Innovación de Empresas Paraguayas (PROINNOVA), lanza el Manual de Incubación de Emprendimientos de Base Tecnológica (EBTs).
[Leer más]
La Conacyt participó del Tigo Campus Party 2022. Espacio en el cual la economista Yenny Marín, directora de innovación del Conacyt, habló sobre el aporte del Estado en el ecosistema innovador.
[Leer más]
La empresa de base tecnológica de servicios a la investigación clínica Sitio recibió G. 185.000.000 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa Proinnova apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
[Leer más]
La decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Americana, la Dra. Katherin Arrúa tuvo la iniciativa de postular a la institución en la Convocatoria de los Proyectos de Creación y Fortalecimiento de Postgrados para l...
[Leer más]
Para brindar a estudiantes, docentes, madres y padres de familia la posibilidad de vivir la experiencia en el uso del software Siembra Digital Inteligente, se montó un espacio en el stand del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de la Expo.
[Leer más]
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en conjunto con el Festival Tecnológico del Paraguay (Festechpy) realizaron la inauguración oficial del stand institucional en la Expo Mariano Roque Alonso (MRA).
[Leer más]
La empresa Tech Enterprise S.A. se dedicada a proveer soluciones tecnológicas para organizaciones y otras empresas que requieran implementar estudios o trabajos de control, monitoreo ambiental y ecológico a través del suministro de equipos, instrumento...
[Leer más]
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) llevó a cabo un espacio en el que beneficiarios del Programa Proinnovapresentaron los resultados de sus emprendimientos.
[Leer más]
La doctora Almendra Acosta y el licenciado Víctor Chamorro crearon un gel especial que logra mantener su estado de frío por 3 a 5 horas. El mismo es utilizado para enfriar los trajes de bioseguridad. También trabajaron en un chaleco refrigerado para mo...
[Leer más]
La doctora Almendra Acosta y el licenciado Víctor Chamorro crearon un gel especial que logra mantener su estado de frío por 3 a 5 horas. El mismo es utilizado para enfriar los trajes de bioseguridad. También trabajaron en un chaleco refrigerado para mo...
[Leer más]
Innovación y ciencia en Paraguay: la doctora Almendra Acosta y el licenciado Víctor Chamorro crearon un gel especial que logra mantener su estado de frío por 3 a 5 horas. Este emprendimiento fue adjudicado en marco del Programa Proinnova impulsado por ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La doctora Almendra Acosta y el licenciado Víctor Chamorro crearon un gel especial que logra mantener su estado de frío por 3 a 5 horas. Este emprendimiento fue adjudicado en marco del Programa Proinnova impulsado por el Consejo ...
[Leer más]
Laura Benítez y Carlos Gustavo Becker Pessolani son los impulsores de Yuko, una granja hidropónica indoor (cultivos en interiores), producida con tecnología altamente calificada. El emprendimiento …
[Leer más]
Laura Benítez y Carlos Gustavo Becker Pessolani son los impulsores de Yuko, una granja hidropónica indoor (cultivos en interiores), producida con tecnología altamente calificada.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Con asesoramiento técnico y el acompañamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa Proinnova que cuenta con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los universitarios Laura Bení...
[Leer más]
En el marco del Fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lleva a cabo el relevamiento de datos de la Encuesta de Innovación Empresarial 2021.
[Leer más]
Pretenden generar un ecosistema de innovación y transferencia de tecnologías que facilite la cooperación y coordinación entre los miembros de la Red.
[Leer más]
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invertirá aproximadamente 777.366 dólares en cuatro proyectos que contribuirán al avance de los sectores de la agricultura, la producción animal e industrias manufactureras. Los mismos fueron adjudi...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP. – El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invertirá aproximadamente 777.366 dólares en cuatro proyectos que contribuirán al avance de los sectores de la agricultura, la producción animal e industrias manufactureras. ...
[Leer más]
“KorapyTech” es un proyecto tecnológico busca mejorar industria ganadera del país y apunta a desarrollar tecnología de bajo costo para diversas formas de aplicación, informó Conacyt. En su primera etapa fabrica un dispositivo que permitirá controlar y ...
[Leer más]
Fátima Mendoza, Álvaro Rodríguez, Joaquín Ocampos, Joaquín Morínigo y Jorge Valenzuela desarrollaron Tajy Network: la primera red paraguaya exitosa basada en blockchain, útil para construir aplicaciones que interactúen con la red para realizar transacc...
[Leer más]
Con el objetivo de ofrecer una solución innovadora como alternativa a los uniformes extremadamente calientes que se utilizan a modo de protección conta el coronavirus, se producirán los trajes de bioseguridad con un sistema de refrigeración incorporado...
[Leer más]
Fátima Mendoza, Álvaro Rodríguez, Joaquín Ocampos, Joaquín Morínigo y Jorge Valenzuela desarrollaron Tajy Network: la primera red paraguaya exitosa basada en blockchain, útil para construir aplicaciones que interactúen con la red para realizar transacc...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invertirá 540.775.842 guaraníes en tres proyectos de innovación con el objetivo de contribuir a la mejora de la productividad de la economía paraguaya fomentando el ...
[Leer más]
Esta adjudicación se realiza en el marco del Programa Proinnova impulsado por el Conacyt con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
[Leer más]
Aruba es una plataforma que busca mostrar el trabajo de los profesionales de la belleza y el bienestar, conectarlos con clientes nuevos y existentes con el fin de desarrollar su negocio. Los usuarios pueden descubrir nuevos servicios y proveedores, res...
[Leer más]
Por medio del proyecto se instalará un sistema de detección automatizado para alerta temprana de la presencia de la roya asiática (Phakopsora pachyrhizi) en soja, a través de trampas caza esporas de 2da generación, con el fin de detectar la cantidad su...
[Leer más]
Es el título del libro que lanza este jueves, en coincidencia con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el científico Luis Dávalos, expresidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACTY, y es una ocasión propicia para ...
[Leer más]
El Conacyt financiará hasta el 80% del monto total de los proyectos, hasta un máximo equivalente a USD 250.000 (doscientos cincuenta mil dólares americanos). Las postulaciones se recibirán a través del Sistema de Postulación de Instrumentos (SPI). El C...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) reactivó su línea de apoyo para que empresas nacionales generan innovaciones y aumenten su productividad. La convocatoria cierra el próximo 23 de noviembre. El Conac...
[Leer más]
En el marco de apoyo a emprendimientos que generen innovaciones en sus productos o procesos orientados a aumentar su productividad y competitividad, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a las empresas a postular “proyectos indiv...
[Leer más]
Podrán acceder a los beneficios de esta línea los proyectos cuya finalidad sea la creación o puesta en marcha de productos o servicios relacionados a un desarrollo tecnológico.
[Leer más]
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) convoca a emprendedores y empresas de reciente creación (menos de 18 meses desde su primera facturación) a presentar sus propuestas a la convocatoria para “Creación y Arranque de Empresas de Base Te...
[Leer más]
Actualidad, Tecnología, X-Destacados » Con el objetivo de dar a conocer los proyectos de innovación que fueron apoyados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y presentar las nuevas herramientas de apoyo disponibles a través del Prog...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Hoy se cumplen 22 años desde que la iniciativa de un grupo de académicos y servidores del sector público y privado dieron forma al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT, Conacyt cumple más de dos décadas de impul...
[Leer más]